ILITIA CANDIDAE 60 CAPS Ver más grande

154303

Nuevo producto

Disponibilidad Este producto no está disponible

ILITIA CANDIDAE 60 CAPS

16,25 €

ILITIA CANDIDAE 60 CAPS

Tratamiento de las vulvovaginitis

INDICADO PARA

  • Vulvovaginitis candidiásicas.
  • Vulvovaginitis bacterianas.

ILITIA CADIAE  permite cubrir la “necesidad terapéutica” de apostar por la vía oral en el tratamiento de las vulvovaginitis candidiásicas y bacterianas (que en muchos casos no se implanta por sus múltiples efectos secundarios), dado el amplio margen terapéutico y alta seguridad que ofrece este producto.

ILITIA cadiae es una forma galénica altamente innovadora que permite tratar los síntomas asociados a la vulvovaginitis, el control de la proliferación desmesurada de candidas así como un proceso de “autolimpieza” por aumento de la diuresis.

PROPIEDADES

  • ILITIA Cadiae integra en una misma cápsula, una adecuada selección de sustancias naturales muy eficaces en su acción frente a Candida albicans, junto a la presencia de plantas que actúan sobre los principales reservorios de esta levadura así como del fitoactivo mejor estudiado (echinácea) para aumentar la inmunidad natural.
  • ILITIA Cadiae no solo eficaz frente a la vulvovaginitis candidiásica, sino también activo frente a otras (bacterianas, etc.)

ESTRATEGIA TERAPÉUTICA DE ILITIA

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN

En caso de que el médico se decante por régimen local.

TRATAMIENTO CODYUVANTE

Uso del fitofármaco como tratamiento de continuación con el objeto de que pueda mejorar la evolución del paciente.

POSOLOGÍA Y MODO DE EMPLEO

2 cápsulas/día (tomar antes de desayuno y cena).

COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA (por cápsula)

PROPOLIS (50 mg)

El própolis muestra, en distintos grados, efectos fungicidas frente a numerosas especies. Candida es uno de los hongos patógenos sobre los que se ha observado mayor inhibición, en concreto Candida albicans.

EXTRACTO SECO DE TOMILLO – Thymus vulgaris (60 mg)

El extracto de tomillo incluido está valorado como el principio más activo (concentrado en timol) y posee una acción muy potente frente a numerosos microorganismos, incluida Candida albicans.

ÁCIDO CAPRÍLICO – Caprilato sódico (100 mg)

El ácido caprílico es un ácido graso de cadena corta que muestra una elevada actividad fungicida contra las levaduras, especialmente Candida albicans.

Se postula que el ácido caprílico disuelve la membrana de la célula del hongo lo que provoca un cambio en la fluidez y la permeabilidad de esta, conduciéndola a la desagregación. Por otra parte, el ácido caprílico no es tóxico ni sensibilizante, a las dosificaciones recomendadas.

PLANTA (50 mg), EXTRACTO SECO (30 mg) y ACEITE ESENCIAL DE CANELA (25 mg)

Entre los fitoactivos más interesantes para el tratamiento de enfermedades infecciosas por sus ventajas como la disponibilidad, menos efectos secundarios y toxicidad reducida, además del orégano, se encuentra la canela. Sus numerosos principios activos, como taninos, saponinas, compuestos fenólicos, aceites esenciales y flavonoides le otorgan grandes propiedades antimicrobianas, especialmente frente a hongos como Candida albicans.

EXTRACTO SECO (50 mg) y ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (25 mg)

Los principios activos timol y carvacrol contenidos en esta valiosa planta aromática cuyo uso se remonta a miles de años,  le otorgan propiedades antiinfecciosas de amplio espectro que hacen de él un agente antiséptico muy eficaz, especialmente como sustancia anti fúngica. Determinadas investigaciones avalan que la la administración oral de aceite de orégano silvestre es tan eficaz como el carvacrol sintético,  la anfotericina B o la nistatina, en la lucha contra la candidiasis sistémica. La investigación in vitro demuestra que incluso bajas concentraciones de aceite de orégano silvestre inhibirán el crecimiento de las pseudohifas o tubos germinativos, es decir, los elementos claves por los cuales Candida comienza a presentar características invasivas.

EXTRACTO SECO DE DIENTE DE LEÓN – Taraxacum officinale (30 mg)

Incorporamos esta sustancia por dos razones: indicada como coadyuvante en tratamientos en los que es necesario mejorar la diuresis y por su acción colerética-colagoga (restaura la función hepática y biliar).

EXTRACTO SECO DE VARA DE ORO – Solidago virgaurea (50 mg)

Incorporamos a la formulación el solidago (como también se le conoce) por su actividad diurética, antiinflamatoria, suavemente espasmolítica, pero además por su actividad antifúngica, Candida albicans.

EXTRACTO SECO DE ECHINÁCEA – Equinacea purpurea (50 mg)

Numerosas plantas han mostrado prometedores resultados como inmunomoduladoras al ser experimentadas in vitro o en animales de experimentación. Sin embargo, ILITIA Cadiae incorpora en su formulación la única planta que ha demostrado efectividad, la equinácea.

La acción farmacológica de la equinácea radica en un efecto estimulador de la liberación de factor de necrosis tumoral (TNF), interleucina (IL 1) e interferon β-2, lo que incrementaría la fagocitosis y la actividad linfocitaria.

VITAMINA C – Acerola (25 mg)

El ácido ascórbico está involucrado en muchos procesos biológicos, especialmente aquellos relacionados con la absorción de hierro y con la inmunidad.

Un estado carencial de vitamina C es relativamente raro hoy en día. Sin embargo, son más frecuentes las deficiencias marginales de vitamina C en los que queda reducida la capacidad inmunológica y antioxidante del organismo.

ZINC – Gluconato (5 mg)

El zinc es un componente esencial de más de 200 sistemas enzimáticos. Debido a que la deficiencia de zinc puede comprometer la inmunidad celular y en consecuencia facilitar la aparición de frecuentes infecciones, este mineral es de especial importancia a la hora de combatirlas.

COBRE – Sulfato (0,5 mg)

La condición de “antimicrobiano” es la habilidad de una sustancia para inactivar microbios tales como las bacterias, hongos (incluyendo los mohos) y virus. Se ha demostrado claramente que algunas de las especies más tóxicas de bacterias, hongos y virus no pueden sobrevivir al estar en contacto con el cobre. La literatura científica cita la eficacia del cobre para inactivar muchos tipos distintos de microorganismos, incluyendo a Candida albicans. 

EXTRACTO DE POMELO (100mg)

Candidiasis Vaginal Complicada

Si bien la fisiopatología de la cronicidad y recurrencia de la candidiasis vaginal complicada es incierta, prestamos especial atención al reservorio intestinal y especialmente al desarrollo del Síndrome del Intestino Permeable (Leaky Gut Syndrome), consecuencia de una posible disbiosis intestinal. Por ello y ante la dificultad en resolver farmacológicamente de forma satisfactoria la candidiasis vulvovaginal recurrente, la importancia de adoptar otras medidas coadyuvantes ante el fracaso terapéutico:

2 cápsulas/día tras finalizar tratamiento farmacológico durante el periodo de 1 mes (junto con dieta adecuada).

4 cápsulas/día, durante el mes posterior.

2 cápsulas/día en meses alternos durante el periodo de 1 año.

Dieta adecuada:

Una inadecuada alimentación es un factor importantísimo como desencadenante de los procesos de disbiosis.

Evitar dietas ricas en determinados hidratos de carbono (pan, harinas, pastas refinadas, refrescos, bollería industrial y frutas tales como melón, sandía, fresas, higos, chirimoya y uvas) a la vez de la importancia de un buen control glucémico del paciente (la hiperglucemia mejora la habilidad de C. albicans para ligarse a las células del epitelio intestinal).

Consumir pescado azul, por contener ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 3, esenciales para el mantenimiento de la mucosa intestinal, el sistema inmunitario además de su acción antiinflamatoria.

Alimentos ricos en azufre (crucíferas: cebolla, puerros, ajo, col, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, lechugas, nabos y rabanitos). Aumentar el consumo de estos vegetales para estimular el hígado en su acción detoxificante.

Agua mineral embotellada: Incrementar el consumo de agua para la correcta eliminación de las toxinas procedentes de cándida.

25 productos más en la misma categoría:

Volver al Inicio